Al comienzo de la vida, las pulsiones se reprimen definitivamente (Austossung) y se refugian en el cuerpo donde provocan síntomas. Resulta que algunos de estos síntomas se pueden curar con medicamentos. La medicina actual parece no tener nada que ver con lo psíquico y se basa en una ciencia cada vez más exacta, con pruebas, mediciones de hormonas, su retroalimentación, etc. Cuanto más exacta es, más tiene que deshacerse de consideraciones como las de la vida psíquica, que parecen no tener relación. Desde este punto de vista, el cuerpo se comporta exactamente como una máquina que hay que saber reparar correctamente cuando tiene averías. El psicoanálisis es también una ciencia: tiene sus regularidades, sus síntomas clasificados, unos tipos clínicos claramente identificables que permiten hacer un diagnóstico y un pronóstico. Es la ciencia del inconsciente, organizada matemáticamente. El problema es que esta hermosa máquina te asusta, se estropea, muestra síntomas, de modo que el observador superficial siente que no tiene nada de científico. Es una ciencia de la contradicción.
El acto médico debe realizarse en presencia física del médico que examina al paciente, lo que no se puede realizar por teléfono. Creo que así lo prescribe el Consejo de la Orden, y que esta presencia es importante no solo para evaluar adecuadamente la situación, sino también porque por sí sola tiene un efecto de alivio. Esta recomendación ya significa que hay un efecto psíquico en juego, en algunos casos no se nota nada al examinar a ciertos pacientes, solo ansiedad, y me han dicho que alrededor de un tercio de los médicos de la ciudad prescriben principalmente ansiolíticos o antidepresivos. Pero muy a menudo hay algo orgánico, un desequilibrio hormonal que los medicamentos pueden curar. Y luego está esta clase de síntomas que son muy importantes para mí hoy, son los que las drogas pueden curar, ya sean problemas orgánicos reales, materializables. Estos son por ejemplo para problemas cardíacos Avlocardyl o betabloqueantes: por ejemplo los actores lo toman antes de entrar en escena, para calmar su ansiedad. Funciona en ambos sentidos, para ambos problemas, e igualmente bien entre sí, independientemente del otro.
También ocurre que los problemas que tienen un punto de partida totalmente psíquico tienen una complicación orgánica, como si, aprovechando un terreno enflamado, hubieran entrado en juego virus o bacterias. Este es el caso de algunas formas de acidez gástrica, que son causadas por algunas de las preocupaciones de la vida y que se complican con úlceras duodenales que ahora se tratan fácilmente con inhibidores de la bomba de sodio. Asimismo, ciertos dolores de garganta rojos se desencadenan en ciertos momentos de la vida, o migrañas, o bien, por ejemplo, ciertas cistitis femeninas se desencadenan regularmente por las relaciones sexuales, y una sola tableta de Monuril las trata casi de inmediato.
¿Qué prueba que este origen fue realmente psíquico? Es simplemente que en cuanto se resuelve el problema mental, los síntomas en cuestión ya no aparecen. Solo después de esto puedes decir que fue psíquico. Pero mientras esperamos descubrir esta causalidad, deberíamos tener mucho cuidado. En cualquier caso, es por ello que la consulta presencial con un médico puede trasladar la ansiedad y aliviarla.
Por tanto, todo sucede como si tuviéramos dos cuerpos superpuestos, un cuerpo orgánico y un cuerpo psíquico. Esta es una realidad que un gran neurocientífico como Ramachandran demostró con miembros fantasmas. Demostró que en el caso de miembros fantasmas, es decir, cuando por ejemplo a alguien le cortan un brazo, su brazo ausente sigue vivo y, a veces, lo hace sufrir atrozmente, como si aún estuviera presente. Es una especie de duelo que no se ha hecho, y Ramachandran ha experimentado con formas de duelos el miembro faltante y poner fin al sufrimiento. En cierto modo, es la prueba de un cuerpo psíquico que duplica al cuerpo orgánico y que sigue inervando el cerebro.
Si lo piensas detenidamente, los resultados de estos experimentos son muy importantes, porque muestran el enorme lugar que ocupa este revestimiento del cuerpo orgánico por un cuerpo psíquico. Nuestro cuerpo es un vestido reversible. Por ejemplo, una erección es una especie de miembro fantasma, este evento ocurre con mayor frecuencia independientemente de la voluntad, cuando una determinada persona corresponde al deseo, y esto en situaciones en las que las diferencias de género son secundarias y no tienen en cuenta la anatomía. Por ejemplo, un hombre puede querer a cierta mujer cuando no debería, por ejemplo, engañando a su legítima esposa: pero esto lo excitará. O si es un hombre del género masculino, deseará a otra persona del género masculino, determinada en este por su deseo, y no por su organismo masculino anatómico. El falo es un miembro fantasma, cuya erección puede ser promovida por Viagra.
Es una de las otras grandes lecciones del psicoanálisis el enseñarnos que la elección del género masculino o femenino se hace psíquicamente, sin tener en cuenta la anatomía “masculina” o “femenina”. Nuestro cuerpo orgánico está totalmente duplicado, investido psíquicamente, y la experiencia del psicoanálisis lo demuestra, ya que al resolver diversos problemas psíquicos, una gran cantidad de síntomas pueden desaparecer.
Así que vuelvo ahora a una pregunta que surge: ¿qué puede ser este cuerpo psíquico? Porque no basta con ver que funciona, que por ejemplo los religiosos que tuvieron experiencias místicas profundas pudieran tener en sus manos huellas de los estigmas de Cristo como si realmente hubieran sido quemados, o que los apóstoles de Cristo, o el mismo Cristo, eran médicos, o bien que el Rey cuidaba con escrófula. Estas experiencias históricas, de las que hay testimonio, no aportan ninguna prueba seria.
Intentaré captar cuál es la duplicidad del cuerpo. Italo Calvino, escritor italiano, escribió un cuento llamado El caballero sin cuerpo. Es uno de los paladines más valientes y concienzudos de Carlomagno, pero bajo su coraza no hay ningún cuerpo. Tomo este ejemplo para hacer una pregunta: ¿Tenemos un cuerpo debajo de la ropa? ¿Es nuestra ropa una especie de coraza que esconde algo, pero qué hay debajo? Podrías pensar que no es nada, es psíquico. En cualquier caso, es un cuerpo que hay que esconder. Ocultar el propio cuerpo es un hecho de civilización universal y original. Básicamente cuando nos vestimos repetimos lo que se llama represión original. Hay que esconderlo, reprimirlo, porque es ante todo objeto de deseo y, además, incestuoso. Nuestras ropas o nuestros adornos dicen quién es este cuerpo escondido. De hecho, ¿qué sería de mí sin mi ropa? Nuestra ropa refleja nuestro género.
Sin nuestra ropa, hay una indeterminación sobre nuestro género, nuestro cuerpo está reprimido por su valor incestuoso. ¿Y cómo lo recuperamos? Lo recuperaremos hablando. De hecho, todas nuestras oraciones se centran en el verbo ser o estar. Los gramáticos de Port-Royal, contemporáneos de Descartes, han demostrado que todas las oraciones giran en torno al verbo “ser”. Es decir, “somos” sólo porque pensamos y hablamos continuamente. Estamos poniendo el verbo estar en el habla precisamente porque no somos nuestro cuerpo, sino que solo lo tenemos.
El «pienso, luego existo» de Descartes es una afirmación: pero no debemos olvidar que está precedido por la duda. “Dudo (que tenga un cuerpo), … luego pienso, luego soy”. Como mínimo, este es el resultado horizontal del pensamiento. Existe otra duda que no concierne a nuestra identidad con un cuerpo, sino a nuestra identidad con un nombre propio. “Dudo que mi padre esté muerto o vivo”. Debe estar muerto para que yo tome su nombre. Pero como lo amo, tengo un sentimiento ambivalente y cuestionable. Es tanto un seductor como un rival. Eso tiene dos buenas razones para desear su desaparición. Para que el cuerpo se mantenga existiendo resultado del pensamiento, se requiere el parricidio, como lo prescribe el monoteísmo. Entonces la duda sobre el ser va tanto horizontal como verticalmente al mismo tiempo. Estas son las coordenadas cartesianas del ser.
En cierto modo, este vacío del cuerpo es el motor del amor como lo muestra la pulsión de tomar : consiste en tomar otro cuerpo, ya que no lo podemos con el nuestro. Esto es lo que constituye la base altamente simbólica del amor. No hay nada más simbólico que el amor. Sin el amor de un niño por su madre y viceversa, un niño nunca hablará. El amor es la clave de lo simbólico.
El habla está totalmente orientada por la pulsión de agarrar de tomar; quien habla busca tomar. Habla con las manos. Es muy posible hablar con las manos, que también quieren tomar: en el cerebro, las imágenes de las manos se mueven al mismo tiempo que el habla, porque el habla está animada por la pulsión.
Es en estas condiciones que el habla comienza a significar algo. Esta condición es haber perdido su cuerpo. El significado del cuerpo se retrae bajo la línea rectilínea que se extiende entre la voz y la mirada. La voz intenta agarar, y la miracla es lo que hay que agarar. Nuestro cuerpo se convierte en un misterio. El organismo es parte de esto fuera del habla, es este cuerpo el que se avergüenza porque es incestuoso, este cuerpo sobre el cual se encuentra nuestro cuerpo psíquico. Este organismo es el refugio presente, actual de la represión de todo lo vergonzoso, traumático. Es en este cuerpo ahora extraño donde se refugian los síntomas, los psicosomáticos y los sexuales, siempre que él también esté avergonzado y reprimido.
Debajo de nosotros que pensamos, en cierto modo, está este cuerpo orgánico, y ahora tenemos dos cuerpos, un cuerpo psíquico que toma consistencia entre la voz y el verlo, y esta bolsa orgánica que es el refugio de las represiones. Así que un cuerpo perdido, dos encontrados.