« Creer en Dios » me hace pensar a un juego de manos !
No soy creyente… y de chico no entendia el sentido de « tener la fe ». En realidad hace poco tiempo que pude resolver esta enigma : para que agarrarse de une figura sagrada, para que todos estos prejuicios, para que esta moral sobrecargada de culpabilidad ?
Bueno, porque toda una parte de la humanidad necesita sentirse culpable.
La culpabilidad limita y sanciona el deseo incestuoso.
Entonces, forzosamente, creer en Dios, es una necesidad de creer en un padre que hace su ley, que culpabiliza y sanciona. Pero por que esta necesidad de creer en un padre « colectivo », ya que tenemos un padre de nacimiento ?
A muchos de los creyentes les falta « claridad psiquica » acerca de la funcion de su propio padre : sea el padre es un perverso, o un debil, o un deficiente, uno que carece, o sea por el contrario rotundamente desbordante, tiranico…
La idea de Dios es pues un significante creado por la civilizacion para dar sentido ahi donde carece. Pero no nos enganemos, Lacan (criado por los curas) explica que la religion « no hace mas que derramar sentido a pleno rendimiento ». Sobre que ? « Sobre un real insoportable ». Es aun por ese mismo motivo que a la religion no le puede pasar nada, si a lo real no le pasa nada.
Lacan tiene razon, la Biblia es un libro de ficciones, de la misma manera que los griegos inventaron mitologias. Desde antes de Freud se hizo sentir la necesidad de explicar el inconsciente y sus mecanismos, de inventar cuentos y leyendas, para poner en imagenes (representaciones) lo que nos escapa. Resulta que la religion es el inconsciente en plena actividad, que da una especie de figura al gran-Otro de nuestros fantasmas. Dios, como primera funcion, tiene la de ser « lugar-teniente de la representacion ».
Entonces, la religion es lo que secreta sentido tanto como queremos, ahi donde el sentido carece. « Una falta de sentido que se articula en la misma estructura. » La puesta en escena de Dios viene para suplantar una escena que no se dio.
Al sujeto le resulta dificil existir por si mismo, hasta que llegue a contar hasta tres ! Es la historia de la Trinidad oedipiana… (la Biblia con su nombre del padre, del hijo y del santo Espirito, eso no llego de ninguna parte !) Cualquier nino (futuro neurotico ou psiquotico) reclama la triangulacion oedipiana. Pero si el padre resluta no identificable en el espacio de la madre, el nino (en su cabeza) esta privado del significante del padre (o casi). Preso de la diada materna, es un puro y simple « hueco » que le contesta.
Es ahi que Lacan ha sido genial. Fascinado por los catolicos y la Iglesia, identifico en la religion la trinidad : recordando el modelo del « ternario simbolico », en el sentido de la triangulacion necesaria al equilibrio del deseo oedipiano.
Por eso existe Dios ! Cuando el padre es repudiado, introduciendose como un hueco en el juego oedipiano de los significantes, llega a hacerse consistente a medida que el juego de los significantes le dara de significar (darle un sentido). Es asi como el recurso a Dios-el-Padre hace Nombre en la pequena litania « en nombre del padre ». El nombre-del-padre de la Iglesia es lo que permite a los psiquoticos de no descompensar. Igual en la neurosis, cuando el padre es escaso (escaso en la boca de la madre), cuando es mortificado, desvalorizado, los obsesionales a veces recurren a rituales religiosos. Es feliz que la idea de Dios les permite rechazar aquel padre casi invalido, recubriendole de ese nombre, al que no le puede pasar nada.
Entonces, Dios es una especie de salvavidas, que permite estar de pie. Viene a restaurar o reemplazar el invariante estructural, la representacion nominativa del padre, cuando su funcion fallece.
La invencion de Dios permite poner algo como una figura sobre la omnipotencia de nuestros fantasmas que no nos explicamos. Y esto mas aun que patrocinando la humanidad de su poder intocable, y que tiene fuerza de ley, el hecho que este propulsado en los cielos es practico, porque legitima que sea invisible.
Asi, esta invisibilidad hace fantasmear. La idea de Dios viene a tomar el lugar del Ideal del yo. Hace officio de ferula, quizas de protesis… viene ahi come suplencia.
Puede ser tambien una suplencia que viene a absorber un sentimiento de persecusion. Para personas que, psiquicamente tienen el sentimeinto de sufrir los aconecimientos, o los perciben como fatalidades, no vacilan en pegar esta representacion de Dios sobre esta instancia gran-Otro, al que le atribuyen toda potencia. (« Dios lo quiso asi », « Es Dios que me castiga ») Es el Urvater.
Dios es una figura que ayuda a sentirse culpable ! Permite hacer con su culpabilidad, y entonces permite hacer con el incesto y el parricida. Como ? Es un juego de manos. Permite a los creyentes de violar el prohibido del incesto, de modo que pueden gozar del padre. Schreber es de aquello el ejemplo princeps ! Pero es igual con los neuroticos. A grandes rasgos, es el medio mas listo de poder gozar de su culpa, el confesionario ayudando… El gusto al castigo es compartido entre el que se prepara a castigar y el otro que reclama el castigo. La relacion entre el que se confiesa y el que confiesa no esta fuera del sexo. Esta al contrario plenamente presente. Basta, despues de cada acto proscrito por la Iglesia, con volver a confesarse delante del padre, el que, tampoco, en nombre de su piadoso deber, no dejara de sentir de nuevo el placer de castigar al impenitente.
Entonces, forzosamente, este asunto no desaparecera pronto…
Merced a la culpabilidad, forzosamente esta invencion de Dios siempre triumfara. Y hasta el fin « esto enredara a todo el mundo ». Esto va hasta irrigar el terreno del goce mistico (que no tiene otro motor sino la culpabilidad incestuosa con respecto al padre).
Asi es que basta con creer en Dios para que la relacion ternaria (con ayuda del cielo), no permanezca completamente omitida. Pienso que si se probara que Dios no existe, por muchos seria un derumbe en el hueco dejado por la triada estructural.
Con Dios, al-menos-uno existe en el cielo. Hace funcionar la castracion, pero no deja de ser imaginaria. Nunca suplira a la castracion simbolica del padre estructural, aquella que disuelve la necesidad de creer en una palabra sagrada y absorbe el gran-Otro de nuestros fantasmas. Nuestro deseo ya no nos pone mas en peligro. Entonces ninguna necesidad de alguien que nos imponga la Ley. Por esto, nos basta nuestra propia ética.
1 Como si no nos senuamos ya suficientemente culpable de haber nacido y desear.
2 El deseo incestuoso como fantasma estructural.
3 Prefacio de JAM, J. Lacan : El triumfo de la religion, precedido de Discurso a los catolicos, Seuil, 2005
4 O las leyendas de la Edad Media… Los cuentos a los que recurre Freud con la inquietante extraneza.
5 Lacan, Cuatro conceptos.
6 En 1974, Lacan contesta a periodistas italianos y declara…
7 En Cuestiones preliminarias a todo tratamiento posible de la psicosis.
8 Id. p. 551
9 Que se absorbe a medida del avance de la cura.
10 El lobo es el papa del nino que esta desbordado por sus pulsiones incestuosas. Dios, es aquel de la Civilizacion, que se siente culpable de sus pensamientos parricidas.
11 Schreber demuestra tambien su repudio diciendo « Dios me ha dejado plantado ».
12 Lacan, Écrits, p.578