a cargo de Marcelo Edwards
La forclusión del Nombre del Padre deja al sujeto psicótico ante el abismo de un vacío al que podría precipitarse, si no encuentra alguna suplencia para dicha función que le permita evitarlo. Es el vacío de lo que él podría haber sido para la madre: el falo del que ella carece. La identificación al falo materno haría del sujeto un objeto para la madre. En otros casos, se trata de un padre del goce que no sostiene su función simbólica y lo somete. Es así como el paciente se siente abocado a una muerte subjetiva, y eso es precisamente lo que vive en las crisis psicóticas: la intrusión de un Otro que lo controla, domina y anula. De allí, la emergencia de una angustia de fragmentación o devoración que sidera.
Por ello en la relación transferencial mantiene habitualmente una tonalidad persecutoria y defensiva ante el otro, expresada en muchas ocasiones en su negativismo ante cualquier intervención, ya sea antes de haber padecido una crisis o después de ellas.
Cada psicosis tiene su especificidad defensiva y sintomática, pero además cada sujeto tiene una singularidad propia en función de sus determinismos y de cómo ha reaccionado ante ellos a lo largo de su vida.
En nuestras intervenciones, es fundamental reconocer, respetar y apoyar esa singularidad, porque es a partir de ella que el paciente podrá inventar las suplencias que le permitan anudar lo real, lo simbólico y lo imaginario de su subjetividad para evitar las crisis, o cuando éstas ya se han desencadenado, para re-anudarlas y poder manejar así sus síntomas (alucinaciones, pasajes al acto, etc.).
Lacan decía que el psicoanalista puede servir de ayuda al paciente en la medida en que viene al lugar de un sinthoma, para él. Un agujero que anuda las tres dimensiones de su subjetividad. Una función que consiste no sólo en hacer de testigo del alienado o en ganar tiempo, sino en hacer posible la reconstrucción de su historia personal y sintomática, relacionando sus afectos, ideaciones y síntomas con los acontecimientos actuales y con su reacción ante los mismos.
El seminario tendrá lugar en el Centre de Formació i Prevenció de Mataró, C. Sant Antoni, 86 – 1ª planta de Mataró, los martes cada 15 días de 9:30 a 11:00 hs. desde septiembre de 2022 a Julio de 2023. Contacto: 686-346-019.